CÓMO UTILIZAR LA ORATORIA PARA UNA BUENA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA. |
En este punto ya finalizó la auditoría interna, y ahora viene la presentación del informe de auditoría inicial, en la reunión de cierre a toda la organización y a los auditados, interesados en conocer los resultados preliminares antes del informe final de auditoría.
Una buena presentación es clave, para la comprensión del informe de auditoría con conciencia y generar actitud proactiva de la organización y del personal auditado, frente a los resultados obtenidos y lo que el gerente, socio o dueño, requieren lograr para cumplir sus objetivos y metas, además de lograr o mantener una certificación en sistemas de gestión. La oratoria es una habilidad, que el auditor interno deberá desarrollar, para que el objetivo general de la auditoría interna se cumpla. como es generar conciencia, actitud positiva, proactividad, prevenir y corregir desviaciones frente al direccionamiento establecido por la organización, así como la mejora continua de los procesos internos. |
¿Qué es la oratoria? |
Ser experto en el campo oral o mejor hablar en público por motivos profesionales, es uno de los objetivos principales de la oratoria, esta habilidad permite que nos comuniquemos de modo eficaz, con fluidez y seguridad, es decir sin miedo e inseguridades, para deleitar, conmover o persuadir a la audiencia.
Alguna vez escuchaste un discurso y no supiste ¿cuándo terminó? fue tanto el encanto que lo disfrutaste, además que hizo sentido para tu vida y seguramente generará cambios, esto es oratoria. El mensaje deberá ser claro y conseguir que el receptor tome decisiones o tome una determinada posición que estará orientada hacia el objetivo de tu discurso, en este caso el objetivo del informe de auditoría. En el discurso, tú como orador tendrás que ser capaz de modificar las emociones de tus oyentes hacia una actitud que accione de manera positiva, hacia el cumplimiento de los objetivos establecidos. |
Características de un buen orador |
|
Características del informe de auditoría de un buen orador |
A la hora de exponer el informe de auditoría interna preliminar, es decir en la reunión de cierre, una vez finalizó la actividad de auditoría, ten en cuenta los siguientes aspectos: Un buen inicio lo hace todo Ten en cuenta que los niveles de atención de un adulto es en promedio de 20 minutos y para mantener a tu audiencia concentrada, inicia con un chiste si tienes la habilidad, con anécdota o historia personal, presentándote y no me refiero a tu currículum, habla un poco de tu parte personal, anécdota durante la actividad de auditoría interna. Planteamiento del informe preliminar Cede el protagonismo hacia el objetivo del gerente, socio, dueño y del porqué se realizó la auditoría. En este informe preliminar puedes mostrar mapas mentales, esquemas, dibujos de los resultados obtenidos en el ejercicio de auditoría interna, con el objetivo de mantener a la audiencia concentrada Desarrollo espontáneo Muestra espontaneidad e imaginación, para presentar el informe preliminar de auditoría interna. Prepara un esquema de los distintos puntos a exponer, para esto ten en cuenta como realizar un informe de auditoría interna y abordarlos de forma natural, como si contaras una historia. Muestra interés con el receptor La conexión con la audiencia es clave para hacerlos sentir importantes, hazles preguntas con respecto a dudas que se encontraron durante el ejercicio de auditoría, incluye en tu conferencia a los auditados como fue su participación, interés y ayuda, pide la opinión de alguno de los asistentes. Conclusiones finales con propósito. Busca un título original para el informe de auditoría preliminar, con base a los resultados o hallazgos repetitivos, generando memoria de la auditoría realizada. Con base a este título, diseñaras el informe final de auditoría interna. El título deberá ser coherente con el objetivo inicial y los resultados obtenidos en la auditoría interna. A partir de este, será tu eje de discurso, generando recordación de una auditoría específica, empatía, actitud accionable y proactiva, es decir que los auditados están convencidos en la necesidad de generar planes de acción los mas pronto posible, para corregir y mejorar los hallazgos encontrados en la auditoría interna. Es posible que ya hayas realizado auditorías anteriores, pero deseas mejorar o bien quieres practicar en el discurso de presentar el informe preliminar de auditoría interna, antes de realizar la primera auditoría. Quiero decirte que estoy aquí para apoyarte en la formación o aclarar dudas con respecto a esta actividad, haz click aquí o aparta una sección de 30 minutos conmigo. FUENTES DE INFORMACIÓN
Curso junior de auditoría práctica gestionamos consultoría iso 19011 Guia de la auditoría interna ieeducacion.com |