• Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
    • Modelo para reafirmar tu propósito de vida
    • Diseña la planeación y creación de tu modelo de negocio
    • Auditoria Interna
  • Asesoría
    • Asesoría ISO 9001
    • Asesoría SG-SST Decreto 1072
    • Asesoría Gestión Empresarial
  • Contáctenos
  • PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE MODELOS DE NEGOCIOS
  • PROPÓSITO Y NEGOCIOS
  • AUDITORÍA INTERNA

QUÉ ES Y CÓMO REALIZAR UN INFORME DE AUDITORÍA INTERNA

Foto
Elaborar una auditoría interna es una decisión estratégica de los emprendedores y empresarios modernos y de éxito. Si tu objetivo es crecer y mantenerte en el mercado, es importante conocer el estado en que se encuentra actualmente tu modelo de negocio, que identifiques las debilidades y oportunidades de mejora del mismo, mediante la realización de auditorías internas.

¿Qué es una auditoría?

Foto
La norma internacional ISO 9000 define auditoría como: proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen los criterios de auditoría.

Desde mi punto de vista la auditoría es un proceso entretenido, que te permite interactuar y conocer a las personas que trabajan en tu negocio o empresa, además de revisar como están haciendo su trabajo, según sus funciones y responsabilidades contratadas y establecido en los procesos y procedimientos internos del negocio. 

Las auditorías pueden ser de clase interna o externa principalmente, también pueden ser combinada y conjunta. En este caso, nos enfocaremos en la auditoría interna, la cual, es planeada y realizada a nombre propio de la empresa, para la revisión por la gerencia, socios y dueños, para el cumplimiento de objetivos, metas, preparación para una certificación y otros fines internos.

Es muy importante tener en cuenta que esta actividad deberá realizarla un auditor el cual puede ser un trabajador dentro de la organización o contratado externamente, con competencias y con independencia, es decir que no esté involucrado de una manera directa con el área o proceso que se está auditando.

Sin embargo, mi recomendación es que los gerentes, socios y dueños, estén capacitados como auditores internos, de esta manera podrán, sacar todos los beneficios de un informe de auditoría interna, alinear al negocio o empresa al logro de objetivos, metas internas, a un enfoque basado en procesos y no en las personas.

Una vez se realizada la auditoría interna, según lo planeado, es el momento de escribir los resultados en un informe, el cual es un documento en donde el auditor interno, redacta lo que revisó y verificó, en el área o proceso auditado, con todos los soportes y evidencias según corresponda.

Cómo realizar un informe de auditoría interna

Foto
El auditor interno informará a los interesados e involucrados, las conclusiones de la auditoría interna, de acuerdo con el programa de auditoría. El informe de la auditoría debería proporcionar información completa, precisa, concisa y clara de la auditoría realizada, y debería incluir o hacer referencia a lo siguiente:
​
  • Los objetivos de la auditoría.
  • Alcance de la auditoría interna (áreas y procesos auditados).
  • La identificación de la empresa o negocio que se está auditando.​
  • La identificación del equipo auditor (según aplique) y los participantes en la auditoría.
  • Las fechas y ubicaciones donde se realizaron las actividades de auditoría.
  • Los requisitos usados como referencia frente a la cual se compara la evidencia objetiva al realizar la auditoría.
  • Los hallazgos de la auditoría y las evidencias relacionadas frente a los requisitos que fueron auditados.
  • Las conclusiones de la auditoría.
  • Una declaración del grado en el que se han cumplido los requisitos y objetivos de la auditoría.
  • Cualquier opinión sin resolver entre el equipo auditor y el auditado.
  • La planeación de la auditoría interna, incluyendo el horario.
  • Un resumen del proceso de auditoría, incluyendo cualquier obstáculo encontrado que pueda disminuir la confianza en las conclusiones de la auditoría.
  • La confirmación de que se han cumplido los objetivos de la auditoría dentro del alcance de la auditoría, de acuerdo con la planeación de la auditoría.
  • Cualquier área dentro del alcance de la auditoría no cubierta, incluyendo cualquier cuestión sobre la disponibilidad de las evidencias, los recursos o la confidencialidad, con las justificaciones relacionadas.
  • Las buenas prácticas identificadas o fortalezas, observaciones o debilidades y oportunidades de mejora
  • El seguimiento acordado del plan de acción, si existiera, de anteriores auditorías.
  • Una declaración sobre la naturaleza confidencial de los contenidos
 
El informe de la auditoría debería emitirse en el periodo de tiempo acordado. Si se retrasa, las razones deberían comunicarse a la organización y al auditado. Este debe estar fechado, revisado y aceptado, según sea apropiado, y distribuirse a todas las personas definidas en el programa de auditoría o en la planeación de la auditoría. 

Si el auditor interno, gerente, socio y dueño, cuentan con la competencia de auditoría interna, los informes serán más concluyentes, visuales, prácticos y fáciles de comunicar, a la organización e involucrados.

También podrán utilizar esta competencia para mantenerse enfocado hacia el cumplimento del direccionamiento del negocio y prepararse para una próxima auditoría interna o una certificación de la empresa más adelante. 

El proceso de auditoría interna es un mundo maravilloso de constante aprendizaje y de mejora continua, que te permitirá revisar tus objetivos y metas, si los estás cumpliendo o si están ajustados a tu realidad.  puedo ayudarte en la formación 
como auditor interno. Juntos resolveremos las dudas que se te van presentando a lo largo de la formación, para más información click aquí.

Atrás
​FUENTES DE INFORMACIÓN 

Curso junior de auditoría práctica gestionamos consultoría
iso 19011
Guia de la auditoría interna
Foto
Ayudamos a profesionales alinear su modelo de negocio reafirmando su propósito de vida, con el enfoque de crear empresa..
​​​
Cursos
Asesoría
Links de interés​
Videos ayuda reporte estándares mínimos nueva plataforma ministerio
​Reporte estándares mínimos resolución 0312 de 2019
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
    • Modelo para reafirmar tu propósito de vida
    • Diseña la planeación y creación de tu modelo de negocio
    • Auditoria Interna
  • Asesoría
    • Asesoría ISO 9001
    • Asesoría SG-SST Decreto 1072
    • Asesoría Gestión Empresarial
  • Contáctenos
  • PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE MODELOS DE NEGOCIOS
  • PROPÓSITO Y NEGOCIOS
  • AUDITORÍA INTERNA