• Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
    • Modelo para reafirmar tu propósito de vida
    • Diseña la planeación y creación de tu modelo de negocio
    • Auditoria Interna
  • Asesoría
    • Asesoría ISO 9001
    • Asesoría SG-SST Decreto 1072
    • Asesoría Gestión Empresarial
  • Contáctenos
  • PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE MODELOS DE NEGOCIOS
  • PROPÓSITO Y NEGOCIOS
  • AUDITORÍA INTERNA

PASOS PARA ORGANIZAR MI NEGOCIO O EMPRESA, IMPLEMENTANDO UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST DECRETO 1072 DE 2015

Foto

​Te sientes de maravilla, tu negocio está funcionando, empiezas a tener clientes y te están llamando. Te das cuenta de la necesidad de contratar a alguien más que te ayude, por lo menos una persona.

En Colombia, a partir de una persona contratada en cualquier modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, a nombre propio, de tu negocio o empresa, deberán diseñar e implementar un SG-SST, por lo que te pueden multar por no implementar un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. 

Pero no te preocupes, a continuación, nombrare una serie de pasos a tener en cuenta para que tengas un panorama más claro:

PASO 1. Evaluación inicial. Te permite identificar, como estas protegiendo la integridad de las personas que trabajan contigo, evitando que se accidenten o se enfermen, por el trabajo que desempeñan. Esta evaluación la realiza una persona, con un perfil definido en seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo a la legislación vigente.

El resultado de esta evaluación te permitirá establecer un plan de trabajo en seguridad y salud en el trabajo. Asegúrate que el documento este firmado por el responsable de la realización y que este debidamente archivado.

Que debe contemplar este registro:
  • Matriz legal aplicable a tu negocio o empresa, que contemple temas en seguridad y salud en el trabajo.
  • Matriz de identificación de peligros. Permite gestionar los riesgos de tu negocio o empresa minimizando los accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
  • Plan de emergencias y amenazas. Aqui se contempla brigadas de emergencia, simulacros, reporte de los trabajadores.
  • Programa de capacitaciones. Contempla inducción y reinducción para todas las personas que tengan alguna relación laboral con tu negocio o empresa.
  • Programas de vigilancia, para la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, para todas las personas que tengan alguna relación laboral con tu negocio o empresa.
  • Descripción sociodemográfica (grado de escolaridad, ingresos, lugar de residencia, composición familiar, estrato socioeconómico, estado civil, raza, ocupación, área de trabajo, edad, sexo y turno de trabajo) para todas las personas que tengan alguna relación laboral con tu negocio o empresa.
  • Analisis de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales, ocurridos en los 2 últimos años de funcionamiento de la empresa
  • Registro y seguimiento de los indicadores definidos para el SG-SST.

Esta evaluación inicial, se hará una vez, en cuanto a su resultado, no te preocupes si es muy bajo, esto te permitirá planificar y tomar decisiones lo más pronto posible, evitando sanciones, en la implementación del Sistema de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST.

Estas evaluaciones se realizarán anualmente, de acuerdo a la resolución 0312 de 2019, a la clasificación de riesgo, al número de trabajadores de tu negocio o empresa.

PASO 2. Identificación de peligros (presentes en tu negocio o empresa) y la evaluación del riesgo, que ese peligro identificado, pueda generar un accidente de trabajo, ​con el objeto de identificar las medidas de prevención y control necesarias. Para lo cual debes establecer un procedimiento de trabajo interno, con la participación de las personas que trabajen contigo.

PASO 3. Define tu Política y Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo. Es una declaración de principios y compromisos que promueven el respeto entre las personas y a la dignidad de su trabajo, la mejora continua de las condiciones de seguridad y salud dentro de la empresa​.

PASO 4. Elabora el Plan de Trabajo Anual del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y la asignación de recursos. Para lo cual tendrás en cuenta los resultados de la evaluación de los estándares mínimos aplicados a tu negocio o empresa según resolución 0312 de 2019 y el decreto 1072 de 2015. Este plan de trabajo contempla: metas, responsabilidades, recursos (financieros, técnicos y el personal necesario) y cronograma de actividades.

PASO 5. Elaboración del programa de capacitación, entrenamiento, inducción y reinducción en SST. Define los temas mínimos relacionados con la prevención y promoción de la seguridad y salud de los trabajadores. Este programa, puede incluir:

• Identificación de las necesidades de capacitación y/o entrenamiento por cargos y su actualización de acuerdo con las necesidades de la empresa.
• Temas mínimos por grupos de interés (brigada, vigía o COPASST, alta dirección, trabajadores en general, etc).
• Objetivo.
• Alcance.
• Contenido.
• Registros de los resultados de la capacitación.

PASO 6. Elaboración del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias. Son todas las medidas necesarias, que debes tener en cuenta, en materia de prevención, preparación y respuesta ante emergencias, con cobertura a todos los centros, turnos de trabajo y todos los trabajadores, independiente de su forma de contratación o vinculación, incluidos contratistas y subcontratistas, así como proveedores y visitantes.
​
Considera lo siguiente:
Foto
PASO 7. Reporte e investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Reportar e investigar todos los accidentes de trabajo y enfermedades laborales calificadas, además de investigar los reportes de incidentes, por parte de los trabajadores. 

Reportar a la ARL y EPS TODOS los accidentes de trabajo y enfermedades laborales diagnosticadas de los trabajadores, incluyendo los vinculados a través de contrato de prestación de servicios dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la ocurrencia del accidente o al diagnóstico de la enfermedad laboral. Copia de este reporte deberá suministrarse al trabajador.

Solo los accidentes graves y mortales, como las enfermedades laborales diagnosticadas deberán ser reportados a la Dirección Territorial u Oficina especial del Ministerio del Trabajo dentro del término ya mencionado.

PASO 8. Compras o contratación de servicios con las disposiciones del SG-SST. Establecer un procedimiento interno para las compras y contrataciones, con el fin de garantizar que se identifiquen y evalúen en las especificaciones relativas, las disposiciones relacionadas con el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST por parte de la empresa.

PASO 9. Medición y evaluación de la gestión en SST. Establecer indicadores de estructura, proceso y resultado que miden el SG-SST. Por medio de los indicadores se verifica el cumplimiento del SG-SST y de acuerdo con los resultados se establecen las acciones correctivas, preventivas o de mejora necesarias.

Realizar una auditoría interna minima en el año, planificada con la participación del COPASST o vigia de SST y la revisión anual al SG-SST por parte de la gerencia, esta última debe estar documentada y los resultados de la misma deben ser divulgados al COPASST o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo y al responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST quienes deberán definir e implementar las acciones preventivas, correctivas y de mejora a que hubiese lugar.

PASO 10. Identificar y establecer acciones preventivas o correctivas. con el fin de gestionar las no conformidades reales o potenciales que puedan influir en una desviación del SG-SST.

Las acciones pueden ser derivadas, entre otras, de las siguientes actividades:

• Resultados de las inspecciones y observación de tareas.
• investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
• Auditorías internas y externas
• Sugerencias de los trabajadores.
• Revisión por la Alta Dirección.
• Cambios en procedimientos o métodos de trabajo

Estos son los 10 pasos, a manera general, para organizar tu empresa o negocio implementando un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de acuerdo al decreto 1072 de 2015, a lo mejor en el camino y con más detalle te surgirán dudas, pero estoy aquí para apoyarte, en todo lo que se pueda, cuando sientas que no puedes avanzar, puedes solicitar una asesoría SG-SST decreto 1072

ATRÁS
Fuente:
Mintrabajo guía implementación para mipyme
Decreto 1072 de 2015
Foto
Ayudamos a profesionales alinear su modelo de negocio reafirmando su propósito de vida, con el enfoque de crear empresa..
​​​
Cursos
Asesoría
Links de interés​
Videos ayuda reporte estándares mínimos nueva plataforma ministerio
​Reporte estándares mínimos resolución 0312 de 2019
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
    • Modelo para reafirmar tu propósito de vida
    • Diseña la planeación y creación de tu modelo de negocio
    • Auditoria Interna
  • Asesoría
    • Asesoría ISO 9001
    • Asesoría SG-SST Decreto 1072
    • Asesoría Gestión Empresarial
  • Contáctenos
  • PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE MODELOS DE NEGOCIOS
  • PROPÓSITO Y NEGOCIOS
  • AUDITORÍA INTERNA