• Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
    • Modelo para reafirmar tu propósito de vida
    • Diseña la planeación y creación de tu modelo de negocio
    • Auditoria Interna
  • Asesoría
    • Asesoría ISO 9001
    • Asesoría SG-SST Decreto 1072
    • Asesoría Gestión Empresarial
  • Contáctenos
  • PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE MODELOS DE NEGOCIOS
  • PROPÓSITO Y NEGOCIOS
  • AUDITORÍA INTERNA

COMO CREAR MI NEGOCIO

 

Foto
La era digital en la que vivimos hoy, hace que el conocimiento y la información esté disponible y al alcance de todos, gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías digitales, como la informática (inteligencia artificial-IA), la comunicación, las TICs. Sin embargo, no te garantiza que estas aprendiendo, debido a que después de adquirir conocimiento necesitas estudiarlo, ejercitarlo y ponerlo en práctica mediante un arte u oficio, con lo cual adquirirás experiencia, dando como resultado el aprendizaje.

Muchas veces es tan abrumador, tanta información que encuentras en el mundo digital, acerca de cómo crear un negocio, que no sabes a partir de que fuente empezar aprender. Otras veces podrás sentir tu alma sola, con toda la información adquirida, que corres el peligro de perderte y paralizarte con toda la investigación realizada. 

La buena noticia es que estoy aquí para apoyarte en tu decisión de crear un negocio y lo haremos aplicando una estructura panorámica conocida como lienzo de modelo de negocio. Que será coherente con tu propósito de vida, para que perdure en el tiempo, sin importar los contratiempos o circunstancias. 

Guiarte con toda la información que tienes en mente, la ruta por donde accionar y lo que es mejor crearemos comunidad, es mi meta. También te diré que me encantan las conversaciones con propósito, escribir en un papel lo que me vas contando y mostrar tu idea en un panorama visual, impulsándote a que acciones y no te paralices con tanta información. Accionemos con una conversación haz clic aquí.

Te preguntaras ¿por dónde empiezo a crear mi negocio?, la mejor manera de empezar es conociéndote a ti mismo, haciendo un viaje de autoconocimiento, para reafirmar tu propósito de vida, así será más fácil, exteriorizar, diseñar la planeación y creación de tu modelo de negocio, de una manera física, lo que te permite visualizarlo en un panorama general. Al final tendrás la primera versión de tu modelo de negocio.

Es muy difícil crear un negocio sin conocerse bien uno mismo, sin reafirmar tu propósito de vida, debes ser capaz de contestar preguntas base para crear tu negocio, debido a que es una extensión de ti mismo.

Una vez hayas podido reafirmar tu propósito de vida es tiempo de crear tu primera versión de modelo de negocio.

¿Cómo desarrollo mi modelo de negocio?

Foto
Lo segundo es tener claridad, en la planificación de la estrategia de tu negocio, para lo cual tendrás en cuenta, 11 componentes base. Tomaremos de referencia el libro generación de modelos de negocio, del autor Alexander Osterwalder y Yves Pigneur y mi experiencia.

Los 11 componentes base son:
​
1.Propósito de vida
Foto
Escribe en esta sección tu propósito de vida, te recordará quién eres, para donde te diriges y te mantendrá en enfoque, evitando de esta manera desviaciones o que te desconcentres. Ten presente en este componente lo que el mundo necesita que tú puedes solucionar y por lo que te pueden pagar. Si sientes dudas al responder esta casilla, la podemos trabajar juntos en el curso modelo para reafirmar tu propósito de vida.
​
2. Identificación de clientes: De acuerdo a tu propósito de vida único, identifica tu segmento de clientes o público objetivo, quienes serán el corazón de tu negocio. 
​
A partir de tu público objetivo, diseñaras tu modelo de negocio, el cual se enfocará en las necesidades de esos clientes. Es muy importante que trabajes por conocer a tu público objetivo, identificar sus necesidades, para luego entregarles valor.
3.Propuesta de valor de tu productos y servicios
Foto
Define el problema que tu producto o servicio soluciona o define los productos o servicios que solucionan el problema de tu cliente. ¿Qué es lo que le entregas a tu cliente que tu competencia no?, es lo que te hace diferente. La propuesta de valor es la necesidad o problema que resuelves y como lo haces.

4.Canales de distribución para tu producto o servicio: Es como te comunicas o llegas al mercado de tus clientes objetivos para entregarles tu propuesta de valor.

Define:
  • Si la distribución será digital o física, en ¿dónde pueden encontrarte? Página web, blog, redes sociales, tienda mayorista, almacén, terceros, etc.
  • Si evaluaran la propuesta, de esta manera los clientes podrán aumentar el conocimiento acerca de tu producto o servicio, interaccionar contigo y podrás conocerlos más, aunque a veces podría ser subjetivo. Identifica el grupo de clientes que participaran.
  • Como se realizará la compra, entregas, políticas de garantía y devoluciones.

 5.​Canales de comunicación con el cliente: Es como te comunicas o llegas a tus clientes una vez has entregado tu propuesta de valor.
​

Define:
  • Lo canales en donde se comunicarán contigo, para brindarles soporte: videoconferencias, e-mail, WhatsApp.
  • Lo más importante es que garantices una gran experiencia positiva al cliente

6.Relación con los clientes
Foto
Crea alternativas para mantenerte en contacto con tus clientes. Una vez definidas, realiza seguimiento y control, pues no hay nada más molesto para un cliente, que escriba y no lo den respuesta o retroalimentación a su petición, queja o reclamo.

Define:
  • Si te relacionaras con el cliente en forma personal, grabaciones o bots 
  • Si tendrás asistencia personal: que se puedan comunicar contigo ¿antes? ¿durante? ¿después? o en todas las etapas del proceso de compra de tu producto o servicio
  • Autoservicio: Le entregas todo para que el cliente se desenvuelva de manera independiente.
  • Si tendrás comunidades para resolver dudas a tu cliente. Me refiero que entre ellos resuelvan sus preguntas.
  • Si tus clientes pueden participar en el desarrollo de productos y servicios para agregarles valor.
 
7. Ingreso real del dinero: Analiza cómo será el flujo de ingreso del dinero al interior de tu negocio o empresa.

Define:
  • Identifica por donde entra el dinero
  • Identifica cuales son los costos, los gastos que se generan en los diferentes componentes de tu modelo de negocios y réstalos a tus ingresos.
  • Define que valor están dispuestos a pagar los clientes
  • Identifica como les gustaría pagar
  • Define los productos y servicios que puedes vender
  • Define la modalidad del ingreso del dinero en tu negocio o empresa: ¿será por suscripción? ¿publicidad? ¿alquiler? ¿transacciones de pagos únicos?, etc.
 
8. Recursos claves: Determina cuales son los recursos claves para que tu negocio o empresa, tenga una operación eficiente y eficaz, que te permita entregar la propuesta de valor y percibir ingresos.

Define:
  • Recursos físicos y digitales
  • Recursos económicos y legales
  • Recursos humanos o intelectuales (patentes, derechos de autor etc.)
  • Define de donde obtendrás los recursos claves

Apropiarte de esta sección y dedicarle el tiempo necesario, te dará ventaja entre muchos negocios que salieron al mercado antes. Podemos hacerlo juntos, seguramente te fluirán mejor las ideas, haz clic aquí 

9.Acciones claves: Identifica las diferentes actividades críticas que debes accionar para que la operación de tu negocio o empresa funcione y puedas entregar la propuesta de valor con éxito.

Define las actividades claves:
  • Identifica tu producto o servicio principal asociado al problema que soluciona y describe sus actividades.
  • Como llegara tu producto o servicio al mercado.
  • Como será las relaciones con el cliente.
  • Identifica en donde se perciben los ingresos
10. Socios claves
Foto
 Identifica que personas, proveedores y contratistas necesita tu negocio o empresa para que funcione de manera eficaz y eficiente, además de mantenerla trabajando.

Define:
  • Que alianzas estratégicas son necesarias para el funcionamiento del negocio o empresa y que además no son competencia para ti. Te permitirán seguir escalando en el mercado y reducir costos.
  • Determina asociaciones estratégicas con empresas que se dedican a lo mismo que tu para fortalecer y potencializar la venta productos o servicios
  • Alianzas necesarias con proveedores y distribuidores que pueden ampliar tu capacidad en el mercado

11.Estructura de los costos: Identifica todos los costos y gastos necesarios para el desempeño eficaz y eficiente de tu modelo de negocio. 

Define:
  • Define los costos de todos los componentes base para desarrollar tu modelo de negocio
  • Identifica los costos más importantes para desarrollar tu modelo de negocio
  • Viabilidad económica

Es importante definir en este componente que estructura de costos o combinación de los mismos establecerás para desarrollar tu modelo de negocio:
​
  • El precio del producto y servicio: será por un ¿precio bajo? (para lo cual deberás mantener el costo lo más bajo posible) o porque ¿aporta valor exclusivo?
  • Tendrás estructura costos fijos.
  • Estructura de costo variable
  • Estructura de venta al por mayor
  • Estructura de costo automatizado (plataformas)

Estos 11 componentes son la base para desarrollar la primera versión de modelo de negocio, a medida que pasa el tiempo, necesitaras volver a revisarlo debido a que las personas y las circunstancias cambian.
​
A continuación, te dejare el documento que integra a los 11 componentes y empieces a crear tu plantilla de modelo de negocios.

​
Foto
Foto
Ayudamos a profesionales alinear su modelo de negocio reafirmando su propósito de vida, con el enfoque de crear empresa..
​​​
Cursos
Asesoría
Links de interés​
Videos ayuda reporte estándares mínimos nueva plataforma ministerio
​Reporte estándares mínimos resolución 0312 de 2019
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
    • Modelo para reafirmar tu propósito de vida
    • Diseña la planeación y creación de tu modelo de negocio
    • Auditoria Interna
  • Asesoría
    • Asesoría ISO 9001
    • Asesoría SG-SST Decreto 1072
    • Asesoría Gestión Empresarial
  • Contáctenos
  • PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE MODELOS DE NEGOCIOS
  • PROPÓSITO Y NEGOCIOS
  • AUDITORÍA INTERNA